22 de septiembre de 2021
Las cifras registradas al 31 de agosto muestran un descenso la cantidad de clientes morosos con sus cuentas de agua potable, pero un aumenta de la deuda acumulada que llega a los MM$195.060.
21 de septiembre de 2021
20 de septiembre de 2021
13 de septiembre de 2021
Esta concesión de agua potable y alcantarillado atiende a 185.473 clientes de Maipú, parte de Cerrillos y de Estación Central y la población abastecida se estima en 711.000 habitantes; su participación a nivel nacional alcanza al 4,2%.
Santiago, 05 de abril de 2011.- El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Maipú (SMAPA), es una concesión sanitaria sujeta al marco regulatorio que fija las condiciones de calidad de servicio que todo concesionario de servicios sanitario debe cumplir, y que es fiscalizado y controlado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).
Esta concesión de agua potable y alcantarillado atiende a 185.473 clientes de Maipú, parte de Cerrillos y de Estación Central y la población abastecida se estima en 711.000 habitantes; su participación a nivel nacional alcanza al 4,2%. Las concesiones otorgadas a la Municipalidad de Maipú corresponden a los servicios de agua potable, y recolección de alcantarillado y se encuentra interconectada con Aguas Andinas quién otorga el servicio de tratamiento y disposición de las aguas servidas.
Frente a las serias deficiencias en la calidad del servicio que SMAPA ha presentado producto de reiteradas filtraciones de la red, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) informa lo siguiente:
· En junio del 2010, se constató un aumento significativo de filtraciones de la red de agua potable, afectando en forma reiterada a varios grupos de clientes, la Superintendencia instruyó a SMAPA tomar las medidas correspondientes para superar dicha situación.
· En los meses de noviembre y diciembre, el problema tendió a declinar, sin embargo recrudeció durante enero y, en particular en febrero de 2011, razón por la cual la SISS, a través del Oficio 906 del 16 de marzo de 2011, reiteró la gravedad del problema a la empresa, dando un plazo definitivo de 30 días para su solución por cuanto se espera que a fines de abril la situación esté superada.
· Asimismo, esta Superintendencia inició un programa de fiscalización en terreno con el objeto de mantener un seguimiento estricto y detallado de las reparaciones y nuevas fallas que pudiesen aparecer en la red.
· Por otra parte, la Superintendencia inició procedimiento de sanción contra la empresa SMAPA, la cual consta en Resolución SISS N°935, del 22 de marzo de 2011, por el incumplimiento en la atención de los reclamos de los clientes, en la obligación que impone la ley de mantener y reparar su infraestructura.
· Es importante señalar que SMAPA tiene la obligación de solucionar el problema en los plazos establecidos por esta Superintendencia. De lo contrario, se expone a las máximas sanciones establecidas en la ley.