10 de mayo de 2022
El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto al gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, al jefe de Concesiones de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Álvaro Sola, y a la gerenta general de Aguas Andinas, Marta Colet, realizaron esta mañana una visita inspectiva a los trabajos de construcción de los nuevos Pozos Cerro Negro-Lo Mena, iniciativa ubicada en la comuna de San Bernardo, que permitirá abastecer con agua potable a cerca de 400 mil personas de la zona sur-poniente de la región.
La instancia convocó a dirigentes de 14 Servicios Sanitarios Rurales de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, quienes se interiorizaron acerca de la Ley 20.998, su reglamento y los manuales de fiscalización de la SISS.
Rancagua, 06 de mayo de 2022. Hasta la localidad de Requegua, Región de O'Higgins, llegaron los fiscalizadores de la Oficina Regional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), para participar en un conversatorio con representantes de diversos Servicios Sanitarios Rurales (SSR).
La conversación se realizó en el salón parroquial de Requegua y llegaron a ella dirigentes y personal de los SSR La Puntilla, Rastrojos, Tunca, Zúñiga, El Naranjal-Bellavista, Toquihua, Rinconada del Tambo, La Vinilla, Monte Lorenzo, Los Maitenes, La Laguna, Juan Núñez, El Niche y de Requegua. Desde la SISS acudieron los fiscalizadores de la Oficina Regional O'Higgins Jadira Escobar y Jaime Ramírez.
La actividad fue realizada con el fin de poder aclarar las dudas que tenían los SSR de la zona con respecto al rol de la SISS y al funcionamiento de la Ley 20.998, que tiene como objetivo definir un marco institucional y jurídico en relación a la regulación de prestaciones de SSR. En el transcurso de la conversación se explicaron los contenidos de los manuales de fiscalización, facturación, continuidad y presiones que la Superintendencia tuvo que elaborar, destacando que estos documentos serán la base para el proceso de fiscalización que comenzará el 21 de noviembre de 2022.
Además, los profesionales de la SISS aclararon que la primera etapa del proceso fiscalizador será realizado de forma colaborativa, siguiendo uno de los desafíos institucionales del organismo. Así, los SSR podrán ir progresivamente instruyéndose en este nuevo mecanismo operacional, mientras los profesionales de la Superintendencia los visitarán para ir guiándolos en el proceso. Esta alineación es fundamental para derribar algunos resquemores que los servicios manifestaron durante la reunión, como quitar la carga negativa del concepto de fiscalización y cambiarlo por un acompañamiento enfocado en las falencias que pudiesen detectarse en alguna pesquisa.
Además de los aspectos de fiscalización operacionales, la SISS pudo hablar con los SSR acerca de los aspectos comerciales y la relación que cada servicio debe tener con sus usuarios, los mecanismos de regulación tarifaria y la forma de solución de las posibles controversias que puedan surgir entre operadores y usuarios, las cuales deberán ser resueltas por la Superintendencia.