Juzgado Civil de Santiago ratifica multa de la SISS en contra de SMAPA
El fallo del Quinto Juzgado Civil de Santiago confirmó la sentencia y rechazó con costas la reclamación por incumplimiento al Programa de Desarrollo del año 2013 comprometido por el Servicio Municipal de Agua Potable de Maipú (SMAPA).
Santiago, 28 de marzo de 2017: El Quinto Juzgado Civil de Santiago ratificó una multa aplicada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) de 60 Unidades Tributarias Anuales (UTA), aproximadamente $33.500.000, en contra del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Maipú (SMAPA), por incumplimiento al Plan de Desarrollo comprometido para el año 2013, y que consideraba inversiones que no fueron ejecutadas y que ascendían a 175.239 UF ($4.637.700.135).
El Programa de Inversiones periodo 2010 - 2025 fue propuesto por SMAPA y debidamente firmado por el Sr. Alcalde, según en ORD. SMAPA N° 93 de fecha 11.02.13, el cual fue acogido favorablemente por la SISS a través del ORD. N° 616/13. En consecuencia, el programa de inversiones fue un compromiso formal adquirido con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, y como tal le permitía al prestador garantizar a los usuarios la cantidad, calidad y continuidad del servicio en el corto, mediano y largo plazo.
Los Planes de Desarrollo son un programa de inversiones para un horizonte de tiempo dado, cuyo objeto es permitir al prestador reponer, extender y ampliar sus instalaciones, a fin de responder oportunamente a los requerimientos de la demanda de servicios. Para los fines de fiscalización de su cumplimiento se califica la oportunidad de la puesta en explotación de las obras programadas y necesarias para cumplir dichos fines y no el monto de la inversión respectiva.
El Programa de Desarrollo debe basarse en un estudio de pre-factibilidad técnico-económico y debe contener una descripción técnica general, un cronograma de obras proyectadas para un horizonte de quince años y demás exigencias previstas en la ley.