Se incluyen todos los elementos que pueden estar presentes en una Boleta emitida por Empresas de Servicios Sanitarios, para el pago de los consumos de agua potable y servicio de alcantarillado de aguas servidas, y su respectiva descripción.
Nombre del cliente
Identificador del nombre del dueño de la propiedad. Pueden existir algunos clientes que no registran datos en dicho ítem.
Dirección donde se entrega el servicio
Identificador que registra la calle, el N° de casa o block y departamento, y la localidad y la comuna.
Número de servicio o cliente
Identificador único del servicio. No se modifica durante toda la vigencia del servicio. Es el número que debe proporcionarse a la empresa para requerir cualquier atención o formular un reclamo.
Número de medidor
Identificador único del medidor. Sólo se modifica en caso de cambio del aparato de medida.
Grupo Tarifario
Conjunto de localidades a las que son aplicables los mismos valores de Cargos Tarifarios. Las localidades que pertenecen a cada Grupo, así como sus tarifas, se definen en el Decreto Tarifario respectivo. Es decir, el valor del servicio es variable de acuerdo a la localidad donde se utilice.
Total a pagar
Es la suma de todos los conceptos facturados en el mes, más la aplicación del ajuste sencillo si corresponde.
Fecha de vencimiento
Fecha hasta la cual tiene plazo el cliente para pagar la cuenta sin estar afecto a cobro de intereses. Si un cliente tiene deuda y se encuentra en un proceso de corte de suministro, deberá omitirse el registro de la fecha de vencimiento, reeemplazando ésta por la advertencia "Corte en trámite".
Cargo fijo
Es un cobro que se efectúa independientemente de si existe o no consumo, y que es único para todos los clientes de una empresa.
Agua Potable
Se refiere al cobro por el servicio de agua potable (m3 consumidos).
Uso de Alcantarillado
Se refiere al cobro por el servicio de retiro de aguas servidas desde los inmuebles o propiedades. Es proporcional al consumo de agua potable, pero la determinación de la tarifa correspondiente lleva implícito el hecho de que parte del agua consumida no se descarga a las redes de alcantarillado.
Tratamiento de Aguas Servidas
Se refiere al cobro por el servicio de tratamiento de aguas servidas en plantas cuya función esa garantizar que las aguas servidas recolectadas cumplan con las normativas actuales y sus descargas a cursos de agua (ríos, lagos, mar) garanticen un medio ambiente sustentable.
Interés deuda
Interés cobrado debido al atraso en el pago de una o más cuentas.
Subtotal
Es la suma de todos los conceptos facturados en el mes
Saldo anterior
Se refiere a las deudas pendientes de pago a la fecha de facturación. Se indica entre paréntesis el número de saldos adeudados.
Ajuste sencillo
El ajuste sencillo es un servicio que permite agilizar el pago que realizan los clientes en las Agencias Comerciales o centros de recaudación, al redondearse las cifras. Según instrucciones de la Superintendencia, éste puede ser utilizado siempre y cuando no signifique un perjuicio al cliente, es decir se debe hacer el ajuste hacia abajo.
Corresponde a un gráfico de barras que permite comparar el consumo de agua potable en un período de tiempo (últimos 13 meses).
Información de consumo
Indica en metros cúbicos (m3) el consumo del período facturado. Se informan algunos elementos que no aparecen en el ejemplo de Boleta, pero que pueden estar presentes de acuerdo a cada situación particular.
Lectura Actual
Señala la cantidad de m3 que registra el medidor en la última fecha en que fue leído, indicándose esa fecha
Lectura Anterior
Señala la cantidad de m3 que registraba el medidor en la anterior oportunidad en que fue leído, indicándose dicha fecha.
Diferencia de lectura
Señala la cantidad de m3 consumidos entre la lectura actual y la anterior, y se obtiene de la resta entre ambas.
Metros Cúbicos (M3) Facturados
Se refiere al volumen de metros cúbicos que se facturan, obtenidos como diferencia entre el volumen leído en la última lectura y el volumen leído en la lectura anterior.
Metros Cúbicos (M3) Abonados
Se refiere a los metros cúbicos abonados a favor del cliente, en caso de que sea necesario producto de alguna regularización de cobros.
Consumo Promedio Descontable
Consumo presunto que se factura cuando no ha sido posible registrar la lectura del medidor, encontrándose éste en buen estado. Se calcula a base del promedio histórico en los últimos seis meses. Se descuenta, en lo que corresponda, en las siguiente facturación que sea realizada a base de una lectura efectiva del medidor.
Consumo Promedio No Descontable
Consumo presunto que se factura por falla o carencia del medidor. Se calcula a base del promedio histórico de los últimos 6 meses. No se abona a futuros consumos del arranque en un nuevo medidor.
Clave de Facturación
Indica si la tarifa aplicada corresponde a la tarifa normal o de sobreconsumo (período No Punta o Punta, respectivamente).
Facturación a Tarifa Normal (M3)
Se refiere al voilumen de m3 facturado a precio de sibre consumo, durante la vigencia del Período Punta.
Límite de Sobreconsumo
Nivel de consumo sobre el cual se aplica la tatrifa de sobreconsumo. Puede corresponder al límite fijado en el respectivo decreto tarifario o al promedio individual de cada cliente, en caso de que dicho promedio sea superior a ese límite.
Diferencia medidor general
En caso de edificios o conjuntos residenciales, es la diferencia que se produce entre el consumo registrado por el medidor general y la suma de consumos registrados por los remarcadores de cada departamento o vivienda. Puede ser positivo (cobro adicional) o negativo (descuentos).
Porcentaje de Prorrateo
Equivale al porcentaje de la Diferencia Medidor General, que corresponde asignar al remarcador de cada departamento.
(M3) Adicionales por Prorrateo
Se refiere al consumo que se debe sumar o restar al consumo propio del remarcador. Este resulta de multiplicar la Diferencia Medidor General con el Porcentaje de Prorrateo.
Factor de Cobro del Período
Se refiere al período, en días, entre la lectura actual y la anterior. Factor de corrección aplicado a los cargos fijos en aquelllos casos en que el período comprendido entre la lectura anterior y la actual sea mayor a 32 días y menor a 26 días.
Clave de lectura
Indica una condición especial del servicio en el momento en que ha concurrido el lector a registrar la lectura del medidor. Por ejemplo, casa cerrada, propiedad deshabitada, otros. Registra Normal cuando la lectiura fue tomada exitosamente.
Diámetro
Se refiere al diámetro de facturación del servicio y se define como el menor diámetro existente en el arranque de Agua Potable.
Tarifas publicadas
Indica dónde se deben consultar lo valores tarifarios vigentes, con base en los cuales se ha obtenido la facturación, y que corresponden a los vigentes a la fecha de lectura del medidor. Se señala el nombre del periódico regional donde fueron publicadas.
Fecha de emisión
Fecha en que se emite el documento de cobro. Entre la fecha de lectura del medidor y la fecha de emsión de las boletas no podrán transcurrir más de 10 días.
Subsidio
Corresponde entregar dicho subsidio a los clientes de servicios sanitarios a quienes sde les haga asignado por el Municipio respectivo, indicándose la cantidad de metros cúbicos subsidiados, el porcentaje de subsidio otorgado y el monto total subsidiado, anteponiéndose el signo menos( - ) como crédito a favor del cliente (CR).
Convenio
En el caso de que existan convenios de pago suscritos entre el cliente y la empresa, se debe indicar el número de la cuota que se está cancelando en esta boleta y el número total de cuotas. Por ejemplo, si se cancela la cuota cinco de de un total de diez, se debe indicar cuota 5/10.
Reajuste (indexación) de tarifas de Agua potable y alcantarillado
Superintendencia de Servicios Sanitarios - Dirección: Moneda 673 Piso 9 - Metro Santa Lucía - Mesa Central +56 2 23824000